La cordillera volcánica de Guanacaste, de forma pilopleistocénica. Guanacaste is a province of Costa Rica located in the northwestern region of the country, along the coast of the Pacific Ocean. Posee gran importancia económica para el país. Contiene los macizos de los volcanes Orosí y Cacao, cubiertos de un bosque húmedo de gran diversidad florística. El cráter #7 es el cono gemelo del Rincón de la Vieja y se conoce como volcán Santa María (1916 m s. n. m.), la máxima cumbre del complejo. El volcán Miravalles (2028 m s. n. m.) es la cumbre máxima de la cordillera de Guanacaste. Una parte interesante de estas zonas protegidas están en Guanacaste... y usted puede visitarlas. De los volcanes de la cordillera de Guanacaste, el volcán Rincón de la Vieja es el único en presentar actividad eruptiva y fumarólica en la actualidad. Es una de las cadenas montañosas más antiguas de Costa Rica, remontándose hasta finales del Pleistoceno del periodo Terciario del Cenozoico. La espectacularidad de la lava al rojo vivo y la constancia de la actividad del Arenal, le han dado un lugar importante a nivel mundial en la comunidad tanto turística como científica. Posee algunas de color celeste secundario a la presencia de coloides de sílice. En sus faldas existen varios sitios arqueológicos que datan por lo menos del 300 a.C., y se han encontrado cientos de petroglifos pertenecientes a las culturas precolombinas de Costa Rica. Además Aguas Claras cuenta con muchos ríos que recorren el poblado. Rocas que van desde composición ácida a básica, asociadas a erupciones de tobas, lavas e ignimbritas. Características Organolépticas: Las condiciones de suelos, clima, altura y las variedades de café utilizadas en la Zona Guanacaste dan como producto un café suave con una taza de buen balance entre cuerpo, aroma y acidez que hacen que este café sea muy apetecido por los amantes del buen café. Se extiende por 70 km de largo en dirección noroeste-sureste, separando las provincias de Guanacaste y Alajuela, desde el cerro de La Hacha y el volcán Orosí, cerca de la frontera con Nicaragua, hasta la depresión del volcán Arenal. Se considera que la laguna es un antiguo cráter de explosión. Poseen una historia geológica compleja y se han formado por la actividad eruptiva de un volcán prehistórico ya destruido sumado a la actividad eruptiva de los volcanes Rincón de la Vieja y Miravalles. Es el Parque Nacional de Guanacaste, un espacio natural protegido de Costa Rica (32.512 km2) en la provincia de Guanacaste. Constituye un corredor biológico altitudinal que permite la migración estacional de gran cantidad de especies que bajan hasta Santa Rosa durante el período seco y ascienden a las partes altas, Volcán Orosí y Cacao. Tiene importancia económica pues es utilizado como cantera. Habitan al menos 300 especies de aves y abundan los mamíferos incluyendo especies grandes como la danta, el jaguar y el puma. En sus proximidades hay presencia de batideros de lodo y aguas termales, en particular a lo largo del río Peñas Blancas. Situada en el Norte de Costa Rica, y abarca desde el volcán Orosí hasta el Arenal. La zona presenta una topografía abrupta, con valles profundos de fuerte pendiente. Petrográficamente, está compuesto por andesitas, andesitas basálticas y basaltos con olivino de entre 600 000 y 400 000 años de antigüedad. De sus laderas nacen ríos importantes como el río Tempisque, la segunda cuenca del país, el río Celeste y el río Frío. Es una de las cadenas montañosas más antiguas de Costa Rica, remontándose hasta finales del Pleistoceno del período Terciario del Cenozoico. Es un cono de piroclastos ubicado al sur del volcán Miravalles, sobre la margen derecha del río Corobicí. El cerro Jilguero es un antiguo aparato volcánico de 1221 m s. n. m. ubicado a 8 km del volcán Tenorio, con un área aproximada de 70 km². Select Page. Se destacan proyectos eléctricos alternativos como por ejemplo: Miravalles (geotérmico) y Arenal (eólico). Las piedras volcánicas más recientes (300 000 años) son principalmente andesitas y piroclastos, escasas andesitas basálticas y dacitas. La formación de la cordillera tuvo una primera fase constructiva seguida de un periodo de calma, luego de lo cual inició una nueva actividad volcánica hace medio millón de años, iniciándose la construcción más reciente de los volcanes. No ha mostrado actividad eruptiva en tiempos históricos, pero sí presenta actividad de tipo secundario, con presencia de solfataras, batideros de lodo y fuentes termales, principalmente en el sitio conocido como Las Hornillas, lo que lo vuelve sitio de visitación turística. La zona de conservación del parque fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1999 y 2004. Este complejo es un sistema de estratovolcanes adosados compuesto por el volcán Orosí (1440 m s. n. m.), volcán Orosilito (1200 m s. n. m.), volcán Pedregal (1100 m s. n. m.), volcán Cacao (1659 m s. n. m.) y otro volcán sin nombre al este del complejo Orosí-Pedregal. Los cerros Los Perdidos (1019, 1330 y 1370 m s. n. m.) se ubican 7 km al suroeste de La Fortuna de San Carlos. En épocas coloniales, los indígenas maléku creían que en este volcán habitaban sus dioses, los Tocu. Sistema montañoso de Costa Rica asentada en los Andes centroamericanos. Cerros Los Perdidos, Laguna Pocosol y Caldera Criques, Reserva Forestal Cordillera Volcánica de Guanacaste, https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Cordillera_de_Guanacaste&oldid=133457974, Wikipedia:Artículos con coordenadas en Wikidata, Wikipedia:Artículos con identificadores VIAF, Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0, La Cordillera Volcánica, formada por una serie de edificios volcánicos que comienzan con el. Este proyecto tuvo un costo de $64 millones, genera el 14% de la energía geotérmica del país, convirtiéndose en la segunda fuente de energía de Costa Rica luego de la generación hidroeléctrica. El 25 de febrero de 1976 se estableció la Reserva Forestal Cordillera Volcánica de Guanacaste. La topografía a su alrededor es bastante plana, producto de depósitos de ignimbritas, lavas y aluviones. UbicaciónSe extiende desde el volcán Orosí hasta elArenal 3. El volcán Tenorio (1916 m s. n. m.) consiste en cuatro picos volcánicos y dos cráteres gemelos, uno de ellos llamado volcán Montezuma (1520 m s. n. m.). The mountain range stretches 110 km from northwest to the southeast and contains mostly complex stratovolcanoes. Cordillera de guanacaste 1. Aguas Claras es un distrito de Upala, este pertenece a la Cordillera de Guanacaste, por esta razón cuenta con característica s geográficas muy variadas como territorios irregulares y llanuras. La cordillera de Tilarán está constituida por roas volcánicas de entre 8 y 2 millones de años con cuerpos plutónicos de entre 5 y 4 millones de años. Kabukiran ang Cordillera de Guanacaste sa Kostarika. La producción de sal es otra importante actividad en la zona. A los pies del Tenorio se extienden grandes plantaciones de macadamia. Se extiende por 70 km de largo en dirección noroeste-sureste, separando las provincias de Guanacaste y Alajuela, desde el cerro de La Hacha y el volcán Orosí, cerca de la frontera con Nicaragua, hasta la depresión del volcán Arenal. La cordillera está formada por estratovolcanes complejos, y por lo común, están asociados en parejas de conos gemelos o hermanos, con orientación noroeste-sureste y noreste y suroeste, regidos por controles estructurales. La orientación de la cordillera es de NO-SE. En la zona se encuentra el Embalse Arenal, el más importante del país para la generación de energía hidroeléctrica. Están formados por un vulcanismo de unos 90 000 años de antigüedad, predecesor del volcán Chato. Se encuentra dividida en dos secciones: la Cordillera Volcánica de Guanacaste y la Cordillera o Sierra Minera de Tilarán. La actividad turística de la zona incluye fuentes termales, ecoturismo y turismo de aventura. El ciclo eruptivo se prolongó hasta 2008 cuando el volcán entró en periodo de inactividad, con actividad fumarólica ocasional. Posee una superficie de 10 140 km². En su interior se encuentra la comunidad de Los Criques. Se encuentra dividida en dos secciones: la Cordillera Volcánica de Guanacaste y la Cordillera o Sierra Minera de Tilarán. La magnitud de la precipitación aumenta hacia el sur. Las cumbres más importantes son los Montes del Aguacate y los volcanes Arenal y Chato. Se encuentra inactivo desde hace 3500 años. Posee seis focos volcánicos, cinco de ellos alineados de noreste a suroeste. La mayoría de los conos volcánicos están inactivos, exceptuando el volcán Rincón de la Vieja. Ubicado a 2.7 km del Volcán Arenal- literalmente en las faldas del volcán. Esta cordillera esta integrada por una serie de elevaciones volcánicas separadas por pasos muy deprimidos. Cordillera de GuanacasteIntegrantes:• José Mario Acuña Arce• Manuel Bolaños Villalobos 2. Está constituido por tres sectores: Sector Maritza, Sector Pitilla y Sector Cacao, aquí se ubican las estaciones biológicas para grupos científicos y afines. Cuenta con gran riqueza de especies arbóreas, además de la población silvestre de guaria morada más grande del país, la flor nacional de Costa Rica. Está formado por material piroclástico con coladas de lava, con rocas de tipo basalto olivínico. The Cordillera de Guanacaste, also called Guanacaste Cordillera, are a volcanic mountain range in northern Costa Rica near the border with Nicaragua. Región lluviosa de clima templado hacia el Caribe y más seco hacia el Pacífico; lo que, junto con las áreas protegidas como Monteverde, atrae el turismo. El cerro Chopo (402 m s. n. m.), también llamado Anunciación, Coronación o Asunción, es un volcán extinto ubicado a 6 km de la ciudad de Cañas. Petrográficamente, las lavas del Tenorio están compuestas por andesita, andesita basáltica y basaltos. El Arenal posee una exuberante vegetación en las laderas noreste y sureste, habitada por abundante fauna, mientras que el flanco occidental posee un paisaje agreste producido por las nubes ardientes y los campos de lava. Hacia el suroeste del volcán Rincón de la Vieja existe un campo de domos dacíticos de 1.5 a millones de años de antigüedad. The Guanacaste Cordillera . De las faldas del volcán Orosí nace el río Tempisque, la fuente de agua dulce más importante de Guanacaste y la segunda cuenca hidrográfica de Costa Rica. La región posee una muy rica biodiversidad: 47% de la herpetofauna, 51% de la avifauna y 48% de los mamíferos de Costa Rica. La laguna Pocosol (789 m s. n. m.) se localiza en las cercanías de San Miguel de La Tigra, San Carlos. Al pie de los volcanes, extendiéndose hacia el océano Pacífico, hay extensas plataformas de rocas volcánicas, constituidas por depósitos de ignimbritas: piedra pómez, cenizas, fragmentos de lava y cristales con diferentes grados de compactación. Aproximadamente, unos 70 000 turistas visitan anualmente los volcanes guanacastecos, dada su belleza paisajística, las cumbres tapizadas de selva tropical, la presencia de balnearios de aguas termales y la biodiversidad.